Agencia de Calidad de la Educación realiza primera visita de evaluación y orientación a establecimientos educacionales
12.05.2014 18:27
Con la presencia del ministro de Educación, Harald Beyer, y el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Sebastián Izquierdo, hoy se dio inicio a la primera visita de evaluación y orientación de desempeño que realizará la agencia de calidad, organismo que tiene como objetivo velar por la calidad y el buen funcionamiento de todos los establecimientos del país.
La actividad se realizó en el Complejo Educacional Luis Arturo Pérez de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, lugar donde se entrevistó a docentes, alumnos y apoderados para conocer sus opiniones respecto a la calidad de la educación al interior del colegio. El objetivo que tendrán estas visitas, será conocer el funcionamiento interno del establecimiento, determinar sus fortalezas y debilidades en términos académicos y ayudarlos a mejorar sus niveles de desempeño.
El ministro de Educación, Harald Beyer, explicó que la Agencia de Calidad “va a hacer visitas a los establecimientos, va a monitorear el desarrollo de las clases, la forma en que planifican cómo van avanzando en sus objetivos, de forma tal que cumplan con el proyecto educativo que esas instituciones están ofreciendo”. Agregó también que este organismo es “un instrumento muy valioso para conseguir lo que nos hemos propuesto como país y que todos compartimos: una educación de mucha mayor calidad y equitativa”.
Por otro lado, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Sebastián Izquierdo, afirmó que la institución “va a poder clasificar, ordenar a todas las escuelas del país y para poder focalizar los recursos de esta institución y dar orientaciones de mejora, y el Ministerio de Educación podrá apoyar a estos establecimientos para poder superar las debilidades que estos establecimientos están presentando”.
Durante el primer semestre, 60 establecimientos serán visitados por un equipo compuesto por tres evaluadores y un observador. Estos tienen la misión de evaluar en terreno otros indicadores de calidad educativa, adicionales a los resultados de aprendizaje, tales como la convivencia escolar, alimentación, índice de vulnerabilidad, entre otros, que permitan mejorar la gestión de los procesos. La duración de las visitas será de 7 u 8 días, con 2 ó 3 días en terreno.